¿COMPRASTE UN COCHE ENTRE 2006 Y 2013?
El Cártel de coches te puede afectar.
Ya son más de 32.000 los españoles afectados por el cártel que van a reclamar
Pero...¿Qué es el cartel de coches?
Es la primera pregunta que nos hacemos… ¿qué es realmente el cártel de coches? y lo más importante ¿que actividades y repercusiones tiene? La CNMC realizó unas investigaciones que determinan las consecuencias peyorativas de la agrupación de la cuota de mercado en un sistema cerrado de empresas.
Los intercambios de información comercialmente sensibles tuvieron las siguientes consecuencias:
- Intercambios de información sobre sus actividades de postventa y servicios, así como sus actividades de marketing.
- Intercambios de información sobre las estrategias de distribución comercial, la remuneración y márgenes comerciales a sus Redes de concesionarios con el efecto fijar los precios de venta de los automóviles, los resultados de las marcas, así como en la homogeneización de las condiciones y planes comerciales futuros de venta y posventa.
- Intercambios de información comercialmente sensible relativa a las estrategias comerciales y condiciones de las políticas actuales y futuras con respecto al marketing de postventa, programas de fidelización de clientes.
El hecho de que los componentes del cártel de coches tuvieran acceso a esa información clasificada sobre la estrategia de sus competidores, y los márgenes de negocio, permite que la fuerza negociadora del mercado se revierta y que el cliente no tenga libre decisión a la hora de decidir a quién acudir, puesto que la falta de precios y ofertas competitivas desestabiliza el mercado.
¿Me afecta el cártel de coches?
Lo más importante para saber si el cártel de coches te ha afectado es tener alguna documentación que acredite alguna transacción comercial en el periodo de actividad del cártel de coches. Independientemente de que sea un producto o un servicio de postventa durante este período de tiempo, sin pruebas será imposible tramitar una reclamación de daños y perjuicios.
El poder reclamar dependerá de varios factores. En primer lugar debemos saber si la marca con la que interaccionamos se encuentra en el listado de entidades sancionadas por la CNMC. Después, debemos establecer una cronología que avale que el reclamante hizo uso de alguno de los productos y servicios durante el periodo de actividad de la empresa como parte del cártel de coches.
Si se cumple lo expuesto en el punto anterior, el siguiente paso es la reclamación de responsabilidades mediante la vía judicial. Ante la duda del reclamante por encontrarse en esta situación, puede ponerse en contacto con nosotros y le pondremos en contacto con un despacho de abogados de confianza, para que le ayuden en todo el proceso.
¿Podré reclamar?
Lo primero que debes saber es si puedes reclamar por el coche que compraste. ¿De que depende si puedes reclamar o no? Dependerá de varios factores: fecha de compra, modelo y marcha del coche.
Además deberás adjuntar algún comprobante de la operación, ya sea la documentación del coche junto con algún justificante o movimiento bancario, o la propia factura del vehículo.
¿Por qué reclamar?
Porque es un beneficio para ti, no hay aspectos negativos en este proceso ya que la culpabilidad de los fabricantes de coches y sus distribuidores comerciales está probada.
Interponer una reclamación tiene por objetivo la retribución económica en base a los daños y perjuicios recibidos por el reclamante durante el ejercicio laboral del cártel de coches.
Entre los fabricantes de automóviles se realizaron intercambios de información comercial sensible, lo cual creo una situación de competencia desleal que acabó encareciendo el mercado del automovil.
Todos los afectados tienen derecho a reclamar y recibir una indemnización compensatoria por el sobrecoste o sobreprecio instituidos en los productos y servicios de postventa. Si contamos además con que este hecho está sentenciado por un órgano como la CNMC, influye en que se pueda demostrar con un informe pericial económico, la cuantificación de daño percibido, es decir la culpabilidad de las empresas por este hecho ha sido ya reconocida, sancionada y tratada.
¿Qué marcas están afectadas?
El cártel estuvo activo desde inicios de 2006 hasta mediados de 2013. Durante estos años en los que se mantuvieron los intercambios de información los componentes del cártel no siempre fueron los mismos.
La sentencia de la CNMC identifica a más de veinte marcas de fabricantes de automóviles pero independientemente de su período de actividad dentro del cártel se les puede realizar la reclamación a todas ellas, pero dentro de la investigación del perito se tendrán en cuenta los lapsos temporales en los que cada marca participó en los intercambios de información.
Las marcas que componen el cártel son las siguientes:
- ALFA ROMEO
- AUDI
- BMW
- CHEVROLET
- CHRYSLER
- CITROËN
- DODGE
- FIAT
- FORD
- HONDA
- HYUNDAI
- JEEP
- KIA
- LANCIA
- LEXUS
- MERCEDES*
- MITSUBISHI
- NISSAN
- OPEL
- PEUGEOT
- PORSCHE*
- RENAULT
- SEAT
- SKODA
- TOYOTA
- VOLKSWAGEN
- VOLVO
¿Qué puedo conseguir con la reclamación?
La obtención de una indemnización económica acorde al daño y perjuicio percibido en virtud de lo establecido en el derecho de reparación es el principal objetivo, y el más importante a la hora de interponer una demanda.
La indemnización varía dependiendo de las circunstancias de las transacciones comerciales y de cada consumidor. Por eso, para obtener una estimación aproximada del importe de esta cuantía se debe recurrir a los servicios profesionales de un perito judicial experto.
Los expertos tienen la capacidad y competencia de emitir un dictamen pericial basado en el análisis profundo de los datos de las transacciones acontecidas. El examen de esta información permite conocer el grado y alcance por el que el grupo empresarial interpuso un porcentaje de sobrecoste sobre el producto o servicio de postventa adquirido por el reclamante.
En base al precio excesivo que se estableció en su momento, el reclamante puede hacer uso de este informe pericial como prueba y evidencia de que se ha visto afectado por el cártel de coches. La Resolución de un órgano superior como es la CNMC, ha sido ratificada por la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, asi que los afectados solo tienen que demostrar que se han visto afectados ya que se ha demostrado la realidad de las prácticas del cártel de fabricantes de automóviles.
Contacta con nosotros para más información
